Verdades a medias: “Es una fantasía abandonar el petróleo y el gas”: Aramco.
Los datos no mienten, pero se puede mentir con datos.
El CEO de Saudi Aramco, la compañía petrolera y gasífera más grande del mundo, declaró que el actual plan de transición energética “está fracasando”. Amin Nasser, CEO de la compañía desde 2015, en el marco de la conferencia de energía CERAWeek, llevada a cabo en Houston, afirmó que se debe “abandonar la fantasía de desfasar el uso de gas y petróleo”, pues su demanda no sólo no disminuirá sino que se incrementará en los próximos años.
Naturalmente, la postura del CEO de Saudi Aramco sobre este tema, no es para nada sorpresiva al representar los intereses del gigante energético, que, como vimos en la COP28, el lobby de los combustibles fósiles fue especialmente punzante en la defensa de sus intereses.
Hasta aquí la razón de sus argumentos es comprensible viendo de quién proviene, sin embargo, el hecho de que para afirmar ciertos argumentos, se utilicen datos sesgados o “verdades a medias”, requiere de mayor precisión de nuestra parte.
En primer lugar, el CEO de Aramco, señala que las energías renovables como la solar y la eólica no han desplazado significativamente a los combustibles fósiles. Afirma que “la energía solar y eólica, apenas representan el 4% de suministro energético global”. Si se refería en cuanto al mix primario global, la eólica y solar representan cerca del 6% del mix de energía consumida a nivel mundial.
Si se refería al mix eléctrico, quizás el CEO estaba observando datos del año 2014 donde efectivamente entre las dos renovables se sumaba apenas un 4%, pero hasta el 2022, tanto la eólica como la fotovoltaica, sumaban el 12% de suministro al mix energético.
Quizás la gráfica que le falta observar al CEO de Aramco, es el cambio anual de consumo de energía primaria, en la que el petróleo es secundado por la energía solar y eólica. Esta no es la imagen que transmite una transición energética fallida.
Además, afirma que “la participación de hidrocarburos apenas ha caído del 83% al 80% durante el siglo XXI”. Esto significa que las energías renovables no solamente han crecido hasta el 20% del mix de consumo de energía primaria, sino que han aumentado a la par de la demanda de energía. La curva descendente de los combustibles fósiles es cada vez más evidente, y eso probablemente es lo que tiene preocupadas a las empresas petroleras.
Finalmente, el CEO de Saudi Aramco destaca el hecho de que las mejoras en la eficiencia del petróleo y el gas han logrado más reducciones de emisiones que las energías renovables. Sostiene que la inversión continua en estas tecnologías, como la captura y almacenamiento de carbono, puede llevar a reducciones significativas de emisiones sin necesidad de eliminar por completo el petróleo y el gas. Aquí definitivamente ya perdimos totalmente al CEO de Aramco; solamente el petróleo ha aumentado cada año sus emisiones de CO2, únicamente demostrando un declive tras la crisis del COVID.
El CEO Amin Nasser, remata con que el mundo debe de “dejar de fantasear que es posible abandonar el petróleo y el gas”, en cambio, “el enfoque debería estar en reducir las emisiones de la infraestructura petrolera y gasífera” existente en lugar de eliminarla por completo.
De acuerdo a nuestra perspectiva, la fantasía consiste en no reconocer el impacto de las energías renovables en la dinámica energética a nivel global. Solamente reducir las emisiones de CO2 derivadas de las operaciones para sustraer, almacenar y distribuir los combustibles fósiles no es suficiente. Las energías renovables como la eólica y fotovoltaica han tenido tal impacto en poco tiempo, que la compañía petrolera y gasífera más grande del mundo, tuvo que apresurarse a minimizarlas. Esa es quizás la mejor publicidad que puedan recibir las energías renovables.
En la siguiente Newsletter de E2M, en relación con este análisis, abordaremos uno de los hitos históricos de México: la Expropiación Petrolera.