Perspectiva energética de México para el 2024.
Vamos a entrar en calor en pleno invierno para este inicio de año y analizaremos la “Perspectiva de Fitch Ratings 2024” para el sector Energía en México, del cual podemos destacar los siguientes puntos:
Volatilidad y estabilidad en precios. Se espera que la inflación siga controlada y se presente una volatilidad moderada y con ello, los precios de combustibles se estabilicen a niveles inferiores del 2023.
Las limitaciones de las líneas de transmisión. Fitch Ratings, una de las agencias de calificación crediticia más importantes del mundo, considera preocupante la limitación de la red eléctrica para el ingreso de energía; la creación e implementación de políticas públicas adecuadas son necesarias para mitigar este problema.
Bonos de CFE. La agencia asignó a los certificados bursátiles de la Comisión Federal de Electricidad, la calificación de AAA (la mayor calificación posible), mientras la calificación de la paraestatal se mantiene en BBB.
PEMEX mejora ligeramente su calificación, manteniéndola en B+, pero mejorando su perspectiva a estable, esto a raíz de que fuera incluida por primera vez en el presupuesto anual del gobierno federal.
El cambio climático. Los fenómenos climáticos extremos indican una tendencia y no una anomalía meteorológica; dicha tendencia con patrones climáticos como “El Niño”, señalan que el entorno energético estará expuesto a factores cambiantes que pueden alterar cualquier escenario: la ola de calor durante el verano de 2023, los incendios forestales, las tormentas invernales y otros fenómenos climáticos han contribuido a un ambiente de imprevisibilidad.
Energías Renovables. El desempeño de la energía limpia estará ligado al diseño de políticas públicas que impulsen su crecimiento; la perspectiva es positiva porque, al ser año electoral, los candidatos presidenciales se perfilan como pro-energía renovable. Sin embargo, el factor predominante será el cambio climático y los fenómenos meteorológicos que han puesto a prueba la capacidad de satisfacer la demanda eléctrica.
Este último punto lo abordaremos en el siguiente número de la Newsletter de E2M, para analizar las lecciones que nos dejó la ola de calor histórica que batió récords no sólo en México sino también en el mundo.