La energía solar como eje en la transición energética.
En un cambio transformador para el sector energético, las inversiones en tecnología solar fotovoltaica (PV) han superado ahora el gasto combinado en todas las demás tecnologías de generación eléctrica.
Este hito, proyectado para 2024, subraya la aceleración rápida de las inversiones en energía limpia, reflejando tanto los avances tecnológicos como el compromiso global de reducir las emisiones de carbono.
Por primera vez, se espera que las inversiones energéticas globales superen los USD 3 trillones en 2024, con más de USD 500 mil millones dirigidos específicamente hacia la tecnología solar. Esta cifra representa un aumento significativo, destacando el papel fundamental de la energía solar en la transición hacia un futuro energético sostenible.
El impacto de la generación solar sobre los precios del mercado

La caída de los precios del mercado spot diurnos se debe en buena parte al incremento de la generación solar. Ante estos precios tan bajos la industria de generación fotovoltaica corre el riesgo de ser ella misma su principal amenaza. Se requiere una normativa que incentive a los generadores solares a instalar almacenamiento y así transferir este exceso de generación a horarios nocturnos. Mejorando de esta forma también los retornos
Los bajos precios diurnos deben ser un incentivo para que la industria modifique sus consumos moviendo la mayor cantidad de procesos intensivos en consumo de electricidad al período diurno. Vemos sin embargo instrumentos financieros insostenibles que otorgan coberturas de energía a precios fijos 24/7 y que eliminan el incentivo para que la industria reduzca sus consumos nocturnos.
De acuerdo a la CONUEE y el reporte de IRENA, la eficiencia energética tiene el potencial de reducir hasta un 25% de las emisiones de carbono y en conjunto con la generación eléctrica renovable, contribuirán con la eliminación del 50% del CO2 emitido a la atmósfera para así lograr la transición energética.
Otras cuestiones a considerar, son por un lado, el impacto de la generación distribuida en la energía fotovoltaica (PV) sobre el PML (Precio Marginal Local), y por el otro, el incremento del arbitraje y la necesidad de reducir la intermitencia.
La energía fotovoltaica distribuida puede influir positivamente en el PML, ya que permite que una generación descentralizada contribuya a reducir la demanda de la red principal durante las horas de mayor intensidad solar. Potencialmente, esto disminuye y estabiliza los precios de la energía en el mercado spot durante las horas pico.
Además, por su naturaleza intermitente, la energía fotovoltaica requiere de soluciones de viabilidad de arbitraje, permitiendo el almacenamiento de energía en momentos de baja demanda y distribuirla durante las horas pico. Por ende, el almacenamiento de energía mejora la rentabilidad de la generación solar, ya que, de esta manera, los generadores pueden aprovechar el rango de precios en el mercado eléctrico y con ello obtener ingresos adicionales.
Además, es posible reducir la demanda de la red mediante load shifting o cambio de carga, permitiendo a los usuarios mover su consumo energético a momentos de alta generación solar y reducir el estrés en la infraestructura de transmisión.
De tal manera, la generación distribuida y el almacenamiento, permiten liberar capacidad en la infraestructura existente, evitando así la necesidad de inversiones adicionales en nuevas plantas de generación o en red de distribución.
Inversión hacia la transición.
A medida que muchos países se esfuerzan por alcanzar sus objetivos climáticos, el cambio hacia las energías renovables ha sido impulsado por una combinación de reducción de costos, mejoras tecnológicas y políticas gubernamentales de apoyo.

Uno de los principales impulsores detrás del aumento en las inversiones solares es la dramática disminución de los costos de los paneles solares. En los últimos dos años, los precios han caído aproximadamente un 30%, haciendo que la energía solar sea más accesible y atractiva para los inversores. Además, la producción de energía de las inversiones en solar ha visto un aumento significativo, generando 2.5 veces más energía que hace una década por cada dólar invertido.
Este crecimiento excepcional no se limita a las economías avanzadas. Los mercados emergentes también están aumentando sus inversiones solares, aunque siguen existiendo desafíos. Se espera que las inversiones en energía limpia en mercados emergentes y economías en desarrollo (EMDE), excluyendo a China, se acerquen a USD 320 mil millones en 2024, marcando un aumento del 50% desde 2020. A pesar de estos avances, la participación general de las inversiones en energía limpia en EMDE fuera de China sigue siendo baja, destacando la urgente necesidad de un mayor financiamiento y apoyo.
El impacto de políticas y dinámicas del mercado
Las iniciativas gubernamentales y los marcos políticos juegan un papel crucial en fomentar la inversión solar. Muchos países están introduciendo nuevas estrategias industriales para impulsar la fabricación de energía limpia, creando un entorno favorable para el despliegue de la energía solar. Como resultado, la energía solar ahora representa la mitad de todas las inversiones en el sector eléctrico en varias regiones, reflejando un fuerte compromiso con la energía renovable.
Sin embargo, aunque el impulso hacia la solar es impresionante, las inversiones significativas en tecnologías complementarias como la infraestructura de la red y el almacenamiento de energía son igualmente necesarias. Estas inversiones son esenciales para gestionar la naturaleza intermitente de la energía solar y para garantizar un sistema energético confiable y resiliente.
Perspectivas futuras
La transición a la energía solar PV no es simplemente una tendencia; significa un cambio fundamental en cómo se produce y consume la energía. A medida que continúan fluyendo inversiones hacia la tecnología solar, el panorama energético está preparado para un cambio sustancial. Lograr los objetivos climáticos globales requiere un aumento sostenido en las inversiones solares y un enfoque holístico que abarque la modernización de la red, la eficiencia energética, el almacenamiento y la electrificación.
En resumen, el aumento sin precedentes en las inversiones en energía solar PV presagia un nuevo capítulo en la narrativa energética global. Con los avances continuos y políticas de apoyo, la energía solar no solo lidera la carga hacia un futuro sostenible, sino que también está remodelando la economía energética global. A medida que el mundo avanza hacia fuentes de energía más limpias, el foco en la energía solar PV solo se volverá más brillante.